lunes, 29 de octubre de 2007

sábado, 25 de agosto de 2007

***Arquitectura de BDD***

La mayoría de los sistemas de manejo de bases de datos disponibles actualmente están basadas en la arquitectura ANSI-SPARC la cual divide a un sistema en tres niveles: interno, conceptual y externo.
La vista conceptual. Conocida también como vista lógica global, representa la visión de la comunidad de usuarios de los datos en la base de datos. No toma en cuenta la forma en que las aplicaciones individuales observan los datos o como éstos son almacenados. Está basada en el esquema conceptual y su construcción se hace en la primera fase del diseño de una base de datos. Los usuarios, incluyendo a los programadores de aplicaciones, observan los datos a través de un esquema externo definido a nivel externo.
La vista externa. Proporciona una ventana a la vista conceptual lo cual permite a los usuarios observar únicamente los datos de interés y los aísla de otros datos en la base de datos. Puede existir cualquier número de vistas externas y ellos pueden ser completamente independientes o traslaparse entre sí.
El nivel interno. Tiene que ver con la especificación de qué elementos serán indexados, qué técnica de organización de archivos utilizar y como los datos se agrupan en el disco mediante "clusters" para mejorar su acceso.

El esquema conceptual se mapea a un esquema interno a nivel interno, el cual es el nivel de descripción más bajo de los datos en una base de datos. Este proporciona una interfaz al sistema de archivos del sistema operativo el cual es el responsable del acceso a la base de datos.

jueves, 23 de agosto de 2007

Fundamentos del diseño de S.I.

El Instituto Internacional del Diseño de Información nos dice que:"El diseño de información es la definición, planeación y modelado de los contenidos de un mensaje y su ambiente, lo cual se presenta con la intención de lograr objetivos particulares en relación a las necesidades de los usuarios".
Como analista, puede no sentir interés por los detalles del diseño de sistemas o de programas; sin embargo, la labor de analista y la del diseñador no siempre se pueden separar debido a que, el analista debe asegurarse de entender los requerimientos del usuario, mientras que el diseñador debe asegurar que dichos requerimientos se puedan implantar de manera realista con la tecnología computacional actual.

El diseño de sistemas de información produce los elementos que establecen como el sistema cumplirá los requerimientos identificados durante el análisis de sistema. El diseño se puede representar con los diagramas, tablas, diccionario de datos y símbolos especiales. El primer paso que del diseño de sistemas es identificar los informes y salidas que el sistema producirá. Describe los datos almacenados o calculados que se introducirán, los datos y los procedimientos se describen con detalle.

La actividad de diseño involucra el desarrollo de una serie de modelos. Los modelos más importantes para el diseñador son el modelo de implementación de sistemas y el modelo de implementación de programas. El modelo de implantación de sistemas se divide luego en un modelo de procesador, y uno de tareas.

martes, 21 de agosto de 2007

Diferencias entre una BD Centralizada y Distribuida

CENTRALIZADA

La base de datos centralizada es una sola base de datos en un cluster que proporciona una ubicación central para el almacenamiento de datos.

Tienes un Servidor Ejemplo (A.- Es el Servidor, B.- Computadora LOCAL, C.- Computadora LOCAL) entonces (B y C se conectan Directamente al Servidor A y en esta, se localiza la base de datos original, y tanto B Y C no tienen la base de datos original

Este caso se trata de una base de datos cuyo control y administración esta centralizada en un solo nodo pero se permite el acceso a ella a través de la red de computadoras

DISTRIBUIDA

Una base de datos distribuida (BDD) es un conjunto de múltiples bases de datos lógicamente relacionadas las cuales se encuentran distribuidas entre diferentes sitios interconectados por una red de comunicaciones.
La base de datos distribuida permite que los nodos individuales almacenen sus propios datos (trabajos, calendarios, variables, etc.) en una red entre iguales

A , B y C contienen la misma base de datos original , y se comparten los mismos archivos o datos o registros, sin que afecten una con la otra, que quiere decir esto, si A se descompone, esta la B y C , de igual manera B y C.

Ventajas:
  • Compartimiento de datos. Los usuarios de un nodo son capaces de acceder a los datos de otro nodo. Por ejemplo, desde el Rectorado, se puede consultar los datos de los alumnos de Informática.

  • Autonomía. Cada nodo tiene cierto grado de control sobre sus datos, en un sistema centralizado, hay un administrador del sistema responsable de los datos a nivel global. Cada administrador local puede tener un nivel de autonomía local diferente.

  • Disponibilidad. Si en un sistema distribuido falla un nodo, los nodos restantes pueden seguir funcionando. Si se duplican los datos en varios nodos, la transacción que necesite un determinado dato puede encontrarlo en cualquiera de los diferentes nodos.

Descarga